El baile de fusiones de los operadores españoles tiene la primera pareja confirmada: Orange y MásMóvil. Los dos operadores han confirmado estar en negociaciones para combinar sus operaciones en España. Vodafone se queda sin pareja.
Los rumores de una posible fusión de Orange y MásMóvil llevaban sonando desde hace años, pero incrementaron considerablemente durante los últimos meses. De la unión de ambas operadoras nacerá una joint venture controlada por Orange y MásMóvil al 50%.
MásMóvil y Orange unen fuerzas

La primera gran operación de consolidación del mercado de operadoras en España está en camino, después de que MásMóvil y Orange hayan confirmado estar negociando la combinación de sus operaciones, creando una entidad conjunta con una valoración de 19,6 miles de millones de euros.
En la entidad resultante de esta joint venture ambas partes, Orange y MásMóvil, tendrán los mismos derechos al voto. El acuerdo entre las dos operadoras contempla el derecho a lanzar una OPV bajo ciertas condiciones y el de Orange a tomar el control y consolidar la entidad combinada resultante en caso de una OPV, sin estar obligada a salir de la entidad combinada resultante.
Esta fusión de casi 20.000 millones de euros se convierte en la operación más importante del sector de telecomunicaciones de España desde el año 2.000 y convertirá a esta entidad en un competidor con unos ingresos de 7,5 miles de millones de euros. Con la fusión, esperan ahorrarse 450 millones de euros al año por ahorro de costes y optimización de redes.
Las dos empresas se encuentran en un periodo de negociaciones exclusivas, de modo que no podrán negociar con otros operadores a no ser que se rompa el acuerdo, mientras que se espera que la transacción se firme durante el segundo trimestre de 2022 y concluya antes de que termine el segundo trimestre de 2023, tras recibir la aprobación de las distintas autoridades de competencia.
Primero al 50%, luego el control pasaría a Orange

El diario Expansión añade que inicialmente Meinrad Spenger probablemente sea el CEO de la joint venture, mientras que Orange se quedaría por su parte la preseidencia del consejo de administración y el cargo de director financiero, aunque esto todavía no se ha confirmado.
En un principio, el acuerdo toma la forma de joint venture Orange y MásMóvil al 50% con los mismos derechos de voto, pero el panorama podría cambiar después de la salida a Bolsa, al menos tres años después de que se cierre la fusión.
Tras salir a Bolsa, los tres fondos con más del 85% del capital de MásMóvil deberán deshacer sus posiciones y Orange, en mayoría, podrá hacerse con el control de la sociedad y nombrar un nuevo equipo directivo. En la práctica, la operación de fusión podría considerarse como una compra diferida de MásMóvil por Orange.
En desarrollo…
–
La noticia
Orange y MásMóvil acuerdan una fusión al 50% valorada en casi 20.000 millones de euros
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Ramírez
.